Hace unas semanas estaba tomando un vinito con una amiga. Llegó un momento en la cena, en el que dijo que quería hacerse un retoque, había leído el post de los hilos tensores y pensó que igual los necesitaba en la frente.
Sentía que se le había caído la mirada un poco. Solamente con escucharla supe que unos hilos no iban a acabar con su mirada caída. La solución era corregir el exceso de párpado con una blefaroplastia.
Mientras le explicaba en qué consistía el tratamiento, tomé consciencia de que aún hay mucha gente que piensa que medicina estética es = Botox y ácido hialurónico y desconoce todas las posibilidades que ofrece.
Así que desde ese día tengo pendiente escribir esta entrada en la que os voy a hablar sobre esta técnica.
La blefaroplastia consiste en eliminar el exceso de párpado para conseguir una mirada más viva, joven y expresiva. Hasta hace muy poco esto solo podía con seguirse con cirugía, que además de tener un postoperatorio muy molesto es una intervención muy costosa.
Gracias al avance de la Medicina estética es posible quitar el exceso de párpado sin necesidad de pasar por el quirófano, en solo 30 minutos.
Los resultados del tratamiento son naturales, realmente espectaculares y duraderos.
Se trabaja la capa más superficial de la epidermis pasando un manípulo sobre el párpado, con esto se consigue la retracción de la piel del párpado y su elevación.
No produce sangrado, no dejan cicatriz alguna y no es necesario realizar puntos de sutura.
Este tratamiento no es doloroso, puedes notar un leve escozor. No es necesario la aplicación de anestesia inyectada, únicamente aplicamos una crema anestésica tópica justo antes del tratamiento.
En la mayoría de ocasiones con una sesión es suficiente, pero nos encontramos casos en los que para conseguir un resultado óptimo son necesarias 2 o 3 sesiones con un intervalo de 2 meses entre sesión.
Durante los 2 o 3 primeros días el paciente notará una leve inflamación que disminuirá en una semana, junto con las costras que debemos mantener limpias y recomiendo la aplicación de una crema antibiótica.
Cuando estas pequeñas costras caen, la zona queda un poquito roja, nada que no se solucione con maquillaje.
Muy muy importante, ¡evitar la exposición al sol! Por lo que este tratamiento NO lo realizamos durante los meses de verano.
Espero que con las entradas que intento escribir todas las semanas en el blog, podáis conocer un poco más este campo de la medicina. Es de gran ayuda si pretendes lucir un aspecto cuidado, independientemente de la edad que tengas.