Skip to main content

Mitos y verdades del botox

¿Sabemos todo sobre el tratamiento realizado con toxina botulínica? La Dra. Eva Alonso nos aclara todo sobre mitos y verdades de esta sustancia.

Como ya hemos contado en varias ocasiones el botox de tipo A se aplica para relajar los músculos del rostro que aparecen por las gesticulaciones faciales consiguiendo así eliminar las arrugas de expresión.

Este tratamiento ha ido evolucionando desde los años 90.

Toxina botulínica del tipo A ¿Qué características falsas y verdaderas se conocen?

Mitos falsos:

·       El efecto dura cada vez menos tiempo: Falso. Si es cierto que el cuerpo  genera anticuerpos contra las inyecciones, pero la dosis que se emplea es una proporción muy pequeña por lo tanto no hay posibles inmunizaciones.

·       Hay un máximo de dosis: Falso. No existe un número máximo de aplicaciones. Aunque si se recomienda que se haga cada cierto tiempo dependiendo del paciente.

·       Se necesita tiempo de recuperación: Falso. Ya que una vez realizado el tratamiento se puede volver a la rutina normal.

·       El tratamiento puede ser realizado por cualquier persona: Falso. Solo y exclusivamente debe ser realizado por un médico/a de medicina estética o quirúrgica.

Verdades sobre la toxina botulínica:

·       El botox es una proteína bacteriana natural: Verdadero.

·       Previene las futuras arrugas: Verdadero. Aminora los signos de envejecimiento y atenúa las líneas de expresión además de prevenir arrugas futuras.

·       No se recomienda aplicarse durante el embarazo o la lactancia: Verdadero. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben someterse a tratamientos de botox.

·       Los resultados son visibles a corto plazo: Verdadero. Los resultados comienzan a notarse en el momento encontrando su máxima optimización a los 15 días.

Deja una respuesta

4 × tres =