Plasma Rico en Plaquetas: una sustancia biológica fabricada por nuestro propio organismo.
Hablamos de un revolucionario tratamiento antiage: Plasma Rico en Plaquetas. Una tratamiento que está exento de riesgos por el sitio del que proviene: Nuestra propia sangre.
¿De qué de este tratamiento rejuvenecedor?
Trata de regenerar los tejidos de la piel de forma acelerada mediante un proceso natural. El objetivo es estimular la producción de colágeno.
Se toman muestras de sangre del o la propio/a paciente para obtener el PRP (Plasma Rica en Plaquetas). La muestra de sangre extraía pasa por un meticuloso proceso, se introduce en una máquina especial que centrifuga la sangre para obtener una especie de suero donde se encuentran plaquetas en su máximo fase de crecimiento. Posteriormente se inyectará en la piel del paciente para generar colágeno nuevo, con un resultado final de una piel más luminosa y uniforme. El PRP eliminará flacidez y combatirá las arrugas, además de las manchas proveniente del sol o el acné y las posteriores secuelas que dejan marca en la piel.
Se debe realizar un análisis completo para asegurarse de que se está exento de alguna patología.
¿Duele el tratamiento Plasma Rico en Plaquetas?
Nuestra Dra. Eva Alonso aplicará en la piel del paciente una crema anestésica evitando así el dolor. Normalmente se nota un leve escozor con una sensación de calor y enrojecimiento de la zona (que en pocos minutos quedará en la normalidad). Esa sensación de calor, es el denominado proceso de calentamiento biológico que es lo que hace que haya una estimulación del fibroblasto y que se produzca el comienzo de la regeneración.
La duración del tratamiento será de 5 a 10 minutos.
¿Quién puede disfrutar de este tratamiento?
Se recomienda a pacientes con pieles que están en comienzo de maduración y el colágeno que posee la piel comienza a perderse, es decir que presentan signos de envejecimiento.
Para las pieles más jóvenes también se les puede aplicar como forma preventiva o con pieles que tengan secuelas o marcas de acné.
¿Y los efectos secundarios?
Debido a que el PRP proviene del propio/a paciente, de forma autóloga, no hay una posible reacción alérgica.
¿Cuándo se obtienen los primeros resultados?
Desde la primera sesión, se recomienda que se hagan tres sesiones iniciales y luego que se haga un mantenimiento con 3 o 4 sesiones en el año.
Además os dejamos algunos mitos reales y otros no tanto sobre el tratamiento PRP.